La solicitud de la Consejera de Cultura para el ‘San Pedro’ de Murillo

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha enviado una carta al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, solicitando que el lienzo ‘San Pedro penitente’ (1675) de Bartolomé Esteban Murillo sea integrado en la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla, siempre y cuando se resuelva favorablemente el litigio actual sobre su propiedad relacionado con la deuda de la Seguridad Social.

En su carta, Del Pozo destaca la profunda relación de esta obra con la ciudad, dado que fue un encargo del clérigo Justino de Neve, quien la legó al Hospital de los Venerables Sacerdotes tras su muerte en 1685, con la instrucción de que se exhibiera en una sala destinada a enfermería. La obra fue robada durante la invasión napoleónica y pasó a manos del mariscal Soult.

La consejera argumenta que la inclusión del ‘San Pedro penitente’ enriquecería la colección de Murillo en el museo, donde actualmente se conservan 25 de sus obras, la mayoría adquiridas a través de la desamortización. La calidad de esta obra la hace especialmente valiosa para completar la representación del pintor en la pinacoteca sevillana.

En 2022, el departamento de Cultura clasifica la obra como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que asegura la protección de este patrimonio andaluz. Del Pozo también menciona el esfuerzo financiero realizado para adquirir ‘Santa Catalina’, otra de las obras de Murillo, que actualmente se exhibe en el mismo museo. La relevancia histórica del lienzo ‘San Pedro penitente’ ha sido confirmada por expertos, incluidos Diego Angulo y Gabriele Finaldi durante exposiciones sobre Murillo.

El Museo de Bellas Artes de Sevilla alberga una de las mayores colecciones de Murillo, un pintor fundamental del barroco sevillano. La colección incluye 25 obras, de las cuales 16 pertenecen a un conjunto dedicado a los franciscanos capuchinos, realizadas entre 1662 y 1669, que son consideradas pináculos de su producción artística.

En años recientes, el Ministerio de Cultura ha realizado más de 450 adquisiciones por cerca de 29 millones de euros, sin que ninguna de estas obras haya llegado a museos andaluces.


- Te recomendamos -