Categorías: Actualidad

El Consejo Andaluz de Universidades aprueba cinco nuevos títulos para las universidades públicas de Andalucía

El Consejo Andaluz de Universidades respalda la creación de nuevos títulos académicos

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha recibido luz verde en su última sesión a la incorporación de cinco nuevas titulaciones de grado, máster y doctorado en las universidades públicas de Andalucía, las cuales se implementarán entre el año académico 2025/2026 y el siguiente. Este respaldo es esencial para que el Consejo de Gobierno proceda con su autorización y posterior implantación.

Las titulaciones incluyen tres grados, un máster y un doctorado, y buscan adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Entre las más relevantes se encuentra el grado internacional en Economía Azul Sostenible, promovido por la Universidad de Cádiz (UCA), en colaboración con instituciones académicas de varios países europeos. Este grado representa una iniciativa pionera coordinada por una universidad andaluza.

Asimismo, la UCA amplía su oferta educativa con un máster interuniversitario en Gestión Sostenible de Organizaciones, junto a universidades de Francia, Polonia, Italia, Malta, Noruega y Croacia, bajo la Alianza Europea SEA-EU.

Por su parte, la Universidad de Málaga (UMA) se suma a esta propuesta educativa con un nuevo programa de doctorado en Estudios Sociales y del Trabajo. En total, la oferta académica para el curso 2025/2026 ascenderá a 43 títulos, constituyendo la mayor actualización de titulaciones en casi 15 años.

El Consejo también ha aprobado la implementación del grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR) y el grado en Ingeniería Biomédica en colaboración con la Universidad de Jaén (UJA), previstos para el curso 2026/2027 tras su verificación por la Comisión Permanente del Consejo de Universidades.

Además, se ha informado favorablemente sobre la modificación del plan de estudios del doctorado en Arquitectura coordinado por la Universidad de Sevilla y que incluyó unos cambios significativos para alinearse con las nuevas exigencias académicas y profesionales.

Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Baeza establecen un protocolo para crear un nodo tecnológico

Creación de un Nodo Tecnológico en BaezaEl consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela,…

30 mins hace

La Junta de Andalucía garantiza la liquidez en universidades públicas y destaca su liderazgo en financiación

Garantía de liquidez para universidades públicas en AndalucíaEl consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José…

37 mins hace

La Junta de Andalucía destina 241 millones de euros a universidades para impulsar la I+D

La inversión de la Junta en I+DLa Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado…

43 mins hace

Andalucía lanza una nueva línea de ayudas para impulsar la moda y el talento de los diseñadores

Andalucía apoya la moda con nuevas ayudas a diseñadoresEl presidente de la Junta de Andalucía,…

52 mins hace

CRECER pone el foco en las secuelas invisibles ante el Día Internacional del Ictus

CRECER pone el foco en las secuelas invisibles ante el Día Internacional del Ictus Hay…

5 horas hace

El 061 inicia la formación de farmacéuticos en reanimación cardiopulmonar y desfibriladores automáticos

El proyecto 'Numaplus' se extiende a la formación de farmacéuticosEl Centro de Emergencias Sanitarias 061…

6 horas hace

Esta web usa cookies.