Categorías: Ocio

La Junta de Andalucía establece criterios para elegir la academia de idiomas adecuada

Recomendaciones para elegir la academia de idiomas adecuada

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para las personas que están considerando inscribirse en academias de idiomas. Estos consejos son útiles tanto para quienes buscan aprender un nuevo idioma como para aquellos que desean perfeccionar sus habilidades lingüísticas.

Aparte de los títulos oficiales emitidos por las Escuelas Oficiales de Idiomas, existen otras certificaciones que son reguladas por distintos organismos, como universidades o centros privados. Estos establecen criterios de equivalencia en relación a los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Este marco clasifica las competencias lingüísticas en seis niveles, de A1 a C2, priorizando aspectos como la comprensión y expresión oral y escrita.

Para los centros privados que ofertan titulaciones extranjeras, se enfatiza que deben contar con convenios adecuados con las entidades certificadoras correspondientes. Aunque algunos de estos títulos tienen una destacada reputación internacional, su reconocimiento en España depende de la institución evaluadora.

Además, se señala el auge de academias y plataformas online que ofrecen cursos a precios muy competitivos. Los consumidores deben tener cuidado, ya que estas ofertas pueden plantear carencias importantes, como la falta de certificaciones oficiales o docentes no cualificados, así como Falta de atención personalizada. En el caso de que el centro esté basado en el extranjero, la gestión de reclamaciones podría resultar complicada.

Se aconseja a los interesados informarse sobre la trayectoria del centro, el perfil de su equipo docente y la metodología utilizada. También es recomendable comprobar si se ofrecen formaciones que conduzcan a certificaciones válidas en el ámbito europeo o internacional.

Al tomar una decisión, es básico tener claras las necesidades, como si se prefiere una formación presencial u online, o si optan por un curso intensivo o extensivo. Asimismo, es fundamental que el centro realice una prueba de nivel para ubicar a los alumnos en el curso adecuado.

Finalmente, la Dirección General de Consumo destaca la importancia de revisar cuidadosamente el contrato, que debe especificar todos los precios finales, incluidas matrículas e impuestos. Por último, se sugiere optar por centros que estén adheridos al Sistema Arbitral de Consumo para mayor protección.

Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía destina casi 550.000 euros para acondicionar la Salina de Carboneros en Cádiz

Inversión en la Salina de CarbonerosLa Junta de Andalucía ha anunciado la inversión de casi…

10 horas hace

De libres y tiranos: un ensayo incómodo, pero necesario, sobre el poder desmedido y la cohesión forzada

Los autores Manuel de Miguel y José Ignacio Ruiz presentan "De libres y tiranos: felicidad y democracia en la posmodernidad" (Editorial…

12 horas hace

Factorenergia defiende la democratización del autoconsumo en el congreso Smart City

Factorenergia ha reafirmado su liderazgo en la transformación del sector energético hacia un modelo más…

13 horas hace

Briss Ambientación y el poder del aroma: la ciencia detrás del marketing olfativo en Huelva

Briss Ambientación entiende que el sentido del olfato es una poderosa herramienta para generar emociones…

13 horas hace

AstraZeneca consolida a Barcelona como polo biomédico con su Global Hub

AstraZeneca ha inaugurado la nueva sede del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un espacio que…

14 horas hace

La Junta de Andalucía lanza la ‘Liga m100’ para promover el deporte entre mayores de 60 años

Una nueva iniciativa para los mayores La Junta de Andalucía, a través de sus consejerías…

14 horas hace

Esta web usa cookies.