
Andalucía: Reducción de deuda y solvencia financiera
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado que Andalucía ha logrado convertirse en una de las comunidades con menor nivel de deuda en España. Esto se ha conseguido gracias a una gestión adecuada y responsable de los recursos públicos.
Durante su presentación en la comisión parlamentaria, España expuso datos oficiales que evidencian la mejora financiera de Andalucía desde 2019, bajo la administración de Juanma Moreno. Con una deuda por habitante de 4.801 euros, la comunidad se sitúa claramente por debajo de la media nacional de 7.050 euros, y significativamente inferior al costo asumido por Cataluña, que supera los 11.320 euros.
Asimismo, la deuda andaluza representa el 19% de su PIB, lo que le sitúa también por debajo de la media del país. En los últimos años, la región ha progresado en cuanto al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.
La creciente estabilidad de las cuentas andaluzas ha sido reconocida por agencias de calificación, como Moody’s, que recientemente aumentó la calificación crediticia de Andalucía a A3, equiparando su nivel al de España, lo que mejora la capacidad de la comunidad para acceder a financiación.
La consejera anunció que Andalucía se encamina hacia una autonomía financiera plena, proyectándose para 2026 alcanzar la financiación íntegramente en los mercados sin depender del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Sin embargo, España también alertó sobre el sistema de financiación autonómica vigente, que considera injusto, ya que priva a Andalucía de unos 1.528 millones de euros anuales. La consejera hizo un llamado al Gobierno central para llevar a cabo una reforma sustancial de este sistema que permita una distribución más equitativa de los recursos.
En conclusión, la gestión responsable ha permitido a Andalucía reducir su deuda y mejorar sus indicadores económicos, haciendo un llamado a una reforma justa que beneficie a todas las comunidades.
- Te recomendamos -