
Introducción
El Consejo de Gobierno andaluz, liderado por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado un nuevo Decreto de Autoprotección. Esta norma, que se espera que entre en vigor en 2026, ha superado el proceso de consulta pública sin recibir alegaciones.
Contenido del Decreto
El nuevo Decreto establece la obligatoriedad de realizar simulacros como parte de la preparación ante emergencias. Antonio Sanz ha señalado la relevancia de llevar a cabo estos simulacros para garantizar una respuesta adecuada y coordinar los esfuerzos de las diversas administraciones. Un ejemplo de esta iniciativa es el simulacro ‘Respuesta25’, programado para desarrollarse en Cádiz el próximo mes de noviembre, que estará centrado en evaluar la capacidad de reacción ante un posible tsunami.
Aspectos Clave
La normativa se presenta como una iniciativa pionera a nivel nacional, diseñada para disminuir los riesgos de protección civil en la población andaluza. El Decreto incluye la creación de un catálogo de actividades potencialmente peligrosas y un registro administrativo que recopilará datos sobre los planes de autoprotección. Se enfatiza la necesidad de fomentar una cultura de prevención y de control del riesgo ante emergencias.
Objetivos y Aplicaciones
La normativa también establece el marco para la elaboración y aplicación de planes de autoprotección, adaptando la legislación nacional a la realidad andaluza. Se incluirán medidas que regulan eventos como romerías y actividades masivas, asegurando que todas las entidades que puedan generar emergencias cuenten con planes adecuados. Se mencionó la obligatoriedad de tener estos planes en edificios de más de nueve plantas.
Compromiso con la Seguridad
Sanz ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con la seguridad de los ciudadanos, enfatizando que, si bien no existe el riesgo cero, se tomarán todas las medidas necesarias para minimizarlo. El consejero anunció además un acuerdo con Radio y Televisión de Andalucía para promover campañas de concienciación sobre la importancia de la prevención.
Conclusiones
Este Decreto de Autoprotección no solo busca mejorar la respuesta ante emergencias sino también integrar a todos los municipios de Andalucía en el sistema de emergencias 112, haciendo uso de tecnología moderna en la gestión de crisis.
- Te recomendamos -