La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente lleva a cabo una notable acción en la conservación de la biodiversidad

Este pasado 31 de octubre, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, estuvo presente en la liberación de un ejemplar juvenil de águila imperial (Aquila adalberti) en el Parque Natural de Sierra Mágina, ubicado en Jaén. Este evento forma parte del Plan de Recuperación para esta emblemática especie que el Gobierno andaluz impulsa a través de su Delegación Territorial.

La suelta tuvo lugar en el refugio de piedra ‘Los Caracoles’, en el Pinar de Cánava, donde participaron 13 estudiantes de 1º de ESO del CEIP Nuestra Señora de los Remedios de Jimena, quienes realizaron a pie el trayecto hasta el lugar de liberación, junto a tres de sus profesores. La consejera destacó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre la conservación del medio ambiente.

El águila, apodada ‘Jimena’ por los escolares, fue rescatada a finales de junio de este año tras caer de su nido en Guarromán, donde personal técnico del Plan de Recuperación logró recuperarla. En el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) obtuvo atención veterinaria especializada que le permitió sanar. Después de varios meses de preparación, en los que fue entrenada para cazar, fue devuelta al hábitat natural coincidiendo con el otoño, que es el periodo natural de emancipación de esta especie.

Catalina García enfatizó que la recuperación del águila imperial refleja el compromiso inquebrantable de la Junta de Andalucía con la conservación de la biodiversidad, destacando cómo la población de esta ave ha crecido de menos de 30 parejas a 60 en Andalucía, gracias a las acciones de conservación realizadas.

El lugar de liberación elegida, conocido por su belleza natural y significado histórico, forma parte de la Arboleda Singular Pinar de Cánava, declarado Monumento Natural. Este ecosistema forestal, donde predominan ejemplares de pino carrasco con alrededor de 250 años de antigüedad, destaca por su escasa intervención humana.

La suelta de ‘Jimena’ no solo contribuye a la recuperación de la especie, sino que también simboliza la importancia de las acciones colectivas en la protección del medio ambiente y la biodiversidad que nos rodea.


- Te recomendamos -