
Un avance significativo para la Administración Pública andaluza
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha definido el preacuerdo entre la Junta de Andalucía y los sindicatos como un «salto hacia el futuro irreversible». Este acuerdo, que ha sido ratificado por la Mesa General de Negociación, tiene como objetivo la modernización del empleo público y la mejora en la calidad de los servicios.
Este importante preacuerdo será implementado a partir del 10 de noviembre, comenzando en las mesas sectoriales antes de elevarse al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva. En su intervención, Nieto agradeció el trabajo y la colaboración de los sindicatos durante la negociación, afirmando que este acuerdo permitirá mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
El consejero subrayó también que, tras este preacuerdo, se espera abrir un nuevo camino para la Administración General de la Junta de Andalucía, que anteriormente había quedado al margen de otros acuerdos en áreas como la salud y la educación. Este avance histórico no sólo busca mejorar la productividad de los funcionarios de justicia, sino también actualizar y modernizar los convenios colectivos existentes.
Detalles del preacuerdo
Con un impacto económico de 250 millones de euros y un horizonte de cinco años, este preacuerdo establece las bases para la modernización del sector público andaluz. Se estructura en cuatro pilares clave:
- Transformación de la Administración Pública: buscando una organización más ágil y digital.
- Fortalecimiento del capital humano: mediante mejoras en las condiciones de trabajo y valorando el desempeño de los empleados.
- Actualización de convenios colectivos: para asegurar que se adapten a las necesidades actuales del sector público.
- Mejora de la calidad de los servicios públicos: a través de la formación y la prevención de riesgos laborales.
Este preacuerdo es considerado un hito por la Junta de Andalucía, ya que es la primera vez que se logra un acuerdo de tal envergadura en el siglo XXI, con la participación unánime de todos los sindicatos involucrados.
- Te recomendamos -


