
Un vistazo a la historia del flamenco en Sevilla
El Archivo Histórico Provincial de Sevilla celebra el 15º aniversario de la designación del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con una exposición titulada ‘Cante, toque y baile: los profesionales del flamenco en el Archivo’. Esta muestra pone de relieve la necesidad de un carné profesional que los artistas debían obtener durante la dictadura para poder actuar, siendo parte del Sindicato Nacional del Espectáculo. Estos documentos, que incluyen carnés de reconocidos flamencos como Matilde Coral y Fosforito, demuestran la falta de reconocimiento que padecían en sus comienzos.
Durante este periodo, los artistas flamencos eran clasificados no por su arte, sino como parte de un grupo más amplio de ‘circense, variedades y folklore’. El archivo también exhibe varios carnés de figuras notables que impactaron la segunda mitad del siglo XX, tales como Antonio Mairena y Pepe Pinto, así como documentos de composiciones flamencas que necesitaban autorización previa del Ministerio de Información y Turismo para realizar actuaciones.
Con esta exposición, el Archivo Histórico Provincial no solo preserva una parte vital de la historia del flamenco, sino que también destaca la importancia de este arte en la cultura andaluza. La muestra continuará siendo un recordatorio del arduo camino que han recorrido los artistas flamencos hacia la libertad y el reconocimiento artístico.
- Te recomendamos -


