
Apoyo financiero para las familias andaluzas en educación superior
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado que destinará 59,8 millones de euros el año que viene a diversas medidas de apoyo al estudiantado universitario. Estas iniciativas están diseñadas para favorecer a las familias y asegurar el acceso a la educación superior, además de evitar que los estudiantes abandonen sus estudios por dificultades económicas.
Entre las medidas, se destaca una bonificación por rendimiento académico que compensará el 99% del costo de los créditos aprobados en primera matrícula para estudiantes que no reciban becas del Ministerio de Educación. Esto permite que un alumno con buen rendimiento solo pague el primer año, logrando así un ahorro total de hasta el 75% en el costo de su carrera, y que aquellas personas que deseen hacer un máster prácticamente lo realicen de forma gratuita.
Además, se ha previsto también un complemento autonómico de 12,7 millones de euros para el programa Erasmus+, que se verá incrementado en un 5% a partir del curso 2026/2027, cumpliendo con el compromiso de un aumento del 10% al final de la legislatura. Esta iniciativa permitirá que los estudiantes realicen estancias formativas en instituciones académicas europeas.
Otras acciones incluyen un presupuesto de 1,3 millones de euros para reducir los precios de las primeras matrículas en másteres y dos millones destinados a compensar al sistema universitario por las becas no cubiertas por el Ministerio. Asimismo, se ofrecerán 200.000 euros para un programa de ayuda en la capacitación lingüística de idiomas extranjeros.
La Consejería también trabaja para mantener los precios de matrícula en niveles accesibles, estableciendo el costo del crédito en primera matrícula en 12,62 euros y ofreciendo planes de pago flexibles para las familias con dificultades económicas.
- Te recomendamos -


